5.1 Reacciones de polimerización
Polimerización por adición
Este tipo de reacciones de polimerización se efectúa habitualmente con monómeros que tienen doble enlace carbono-carbono. Un ejemplo de este tipo de reacciones, muy importante desde el punto de vista industrial, es la que tiene lugar al adicionarse un alqueno a otro en presencia de un catalizador.
En el simulador puedes ver la polimerización para formar el policloruro de vinilo y el poliestireno, dos de los plásticos más conocidos.
|
Polimerización por condensación
En este caso, la polimerización tiene lugar por reacción entre moléculas que poseen grupos funcionales. Se forman cuando las unidades de monómero se combinan para dar cadenas polímeras, muchas veces mediante la eliminación de moléculas pequeñas como las de agua.
Hay muchos ejemplos de reacciones de este tipo, a partir de las cuales se obtienen polímeros que se solidifican en gránulos, fibras o láminas. Algunas fibras se utilizan mezcladas con algodón para tejidos de punto o sin algodón para trajes, alfombras, cortinas, etc. Otras, por ejemplo las de poliéster, se utilizan para cintas magnéticas de audio y vídeo, cintas transportadoras, paneles, etc.
En el simulador puedes ver la formación de péptidos a partir de varios aminoácidos. Si el número de monómeros unidos es superior a 100, lo que ha formado es una proteína.
Polímeros de adición
Monómero | Polímero | Usos principales |
Etileno CH2=CH2 | Polietileno -CH2-CH2-CH2-CH2- | Bolsas, botellas, juguetes |
|
|
Ventanas, sillas, aislantes |
|
|
Antiadherente, aislante |
|
Poliestireno
|
Aislante, envases desechables |
Polímeros de condensación
Monómero | Polímero | |
Etanodiol (etilenglicol) CH2OH-CH2OH |
Polietielenglicol ...O-CH2-CH2-O-CH2-CH2-O... |
Suele producirse por la pérdida de una molécula de agua entre 2 grupos (OH). |
Dialcohol
HOCH2-R-CH2OH Ácido dicarboxílico HOOC-R'-COOH |
Poliésteres
OHCH2-(R-CH2-COO-R’)n-COOH |
Se producen por sucesivas reacciones de esterificación
(alcohol y ácido) Forman tejidos. El más conocido es el “tergal” formado por ácido tereftálico (ácido p-benceno dicarboxilico) y el etilenglicol (etanodiol). |
Diamida NH2-R-NH2
Ácido dicarboxílico |
Poliamidas
NH2-(R-NHCO-R’)n-COOH |
Se producen por sucesivas reacciones entre el grupo ácido y
el amino con formación de amidas. Forman fibras muy resistentes. La poliamida más conocida es el nailon 6,6 formado por la copolimerización del ácido adípico (ácido hexanodioico) y la 1,6-hexanodiamina |
Siliconas
|
Proceden de monómeros del tipo R2Si(OH)2 Se utiliza para sellar juntas debido a su carácter hidrofóbico |
Obtención de slime
Seguro que has oído hablar del Flubber o blandiblu: esa especie de goma elástica pegajosa de colores que estuvo de moda hace unos años. Ahora vas a sintetizar una pequeña cantidad y a analizar sus propiedades, siguiendo el guión adjunto.