2.5 Cifras significativas
Al realizar una medida, puedes expresarla con más o menos cifras dependiendo del aparato: si te fijas en la regla de la imagen, la medida del lápiz es de 15,7 cm, ya que con el aparato puedes apreciar hasta décimas de centímetro (¡milímetros!).
Como puedes ver en la imagen, las calculadoras suelen mostrar hasta diez dígitos en su pantalla ¿Tienes que escribir el mismo resultado que da la calculadora después de hacer una serie de operaciones matemáticas?
La respuesta es NO: si pesas una bola en la balanza y la masa leída es de 14,6 g, has determinado tres cifras significativas con el aparato de medida, y si resuelves un problema numérico con ese dato, el resultado que obtengas lo deberás escribir con tres cifras significativas como mucho, aproximando el resultado obtenido.
Por ejemplo, si quieres medir la superficie de un cuadrado cuyo lado mide 14,1 cm, el resultado lo calcularás elevando al cuadrado el lado de la figura geométrica del problema: la calculadora te dará 198,81, pero el resultado, que deberás dar con tres cifras significativas, será de 199 cm2.
- Cuando hagas una medida, tantas como te proporcione el aparato de medida.
- Al hacer cálculos con varias magnitudes, el resultado debes darlo con el número de cifras significativas menor de entre todas las medidas que hayas utilizado.
|
El campo del Huesca
El Alcoraz es el campo de fútbol de la SD Huesca. El terreno de juego tiene unas dimensiones de 105 por 68 metros. Escribe el valor de su superficie en metros cuadrados, utilizando la notación científica, así como en hectáreas (la hectárea, ha, equivale a 10000 m2, y es una medida de superficie que se utiliza mucho en agricultura). Ten en cuenta el número de cifras significativas que debes utilizar.
Lo que pesa un trozo de plastilina
Pesas en la balanza un trozo de plastilina, y el valor que marca es de 53,4 g. Si divides el trozo en diez partes de igual masa ¿qué marcará la balanza si pesas una de ellas?
5,3 g | |
5,34 g
| |
5,340000000 g | |
0,534 g
|
Aparatos y medidas
a) Necesitas 13,5 mL de disolución de suero fisiológico. ¿Qué aparato utilizarás para medir ese volumen, la probeta o la bureta?
b) En el cartel de una frutería dice que el precio de las naranjas es de 1,5 euros/kgr. ¿Qué hay mal escrito en el cartel?
c) Si una bolsa de patatas de 4 kg marca 3,45 euros, ¿puedes decir que el kilo te sale a 0,8625 euros, que es exactamente 3,45 dividido entre 4?