1.2 Compuestos binarios
Para formular
Como son combinaciones de dos elementos, se escribe el símbolo del elemento menos electronegativo a la izquierda y el del elemento más electronegativo a la derecha, intercambiando el número de oxidación sin signo, y se simplifican los subíndices si es posible (se trata de que el compuesto tenga carga nula). El subíndice 1 se suprime.
En la imagen puedes ver el caso del Fe2O3.
Para nombrar
Nomenclatura sistemática
Lee la fórmula de derecha a izquierda. Nombra el primer elemento (raiz del nombre) con la terminación -uro, excepto si es el oxígeno que leerás óxido, seguido de la partícula "de" y el nombre del segundo elemento. Utiliza los prefijos numerales para indicar el número de átomos del primer elemento y del segundo (si es distinto de uno).
Sistema de Stock
Procede igual que en el caso anterior, pero sin prefijos numerales, y después del nombre del segundo elemento, pones su número de oxidación escrito en números romanos y entre paréntesis. Si el elemento solo presenta un número de oxidación, como sucede con los elementos alcalinos y los alcalinotérreos, no es necesario escribirlo.
Formulación y nomenclatura (V)
Completa la tabla:
Peróxidos
Son combinaciones de un metal alcalino o alcalinotérreo con el grupo O22- (grupo peróxido). Su fórmula es XnO2 (debe mantenerse la agrupación O2)
Algunos ejemplos son el Na2O2, peróxido de sodio y el CaO2, peróxido de calcio, pero el más conocido es el H2O2, peróxido de hidrógeno, que también se llama agua oxigenada y que se utiliza para desinfectar heridas o como decolorante.
Hidruros con nombres tradicionales
Las combinaciones del hidrógeno con algunos elementos no metálicos tienen nombres especiales: H2O, agua; CH4, metano; NH3, amoniaco.
Ácidos hidrácidos
Con los elementos de los grupos 16 (S, Se y Te) y 17 (F, Cl, Br y I), y de acuerdo con el convenio de la IUPAC, el hidrógeno presenta número de oxidación +1. Los compuestos que se forman son gases y debes seguir la norma general para formularlos, y nombrarlos con la nomenclatura sistemática.
Los compuestos del párrafo anterior, en disolución acuosa se comportan como ácidos y los nombrarás con la palabra "ácido" seguida del nombre del elemento con la terminación -hídrico.
Formulación y nomenclatura (VI)
Completa la tabla:
Formulación y nomenclatura (VII)
Formula o nombra: