1.4 Resumen
Ionizaciones
En Química vas a utilizar con frecuencia reacciones en las que una o varias sustancias forman iones, bien porque son iónicas y pasan del sólido a una disolución (NaCl), o porque siendo moleculares forman iones al disolverse (electrolitos como el HCl).
Lo único que debes tener en cuenta es que los óxidos metálicos y los hidróxidos son iónicos, lo mismo que la gran parte de las sales, tanto de ácidos hidrácidos como oxoácidos. Estos ácidos son moleculares, pero al disolverlos en agua también se ionizan (son electrolitos).
Debes tener en cuenta que la carga de los iones metálicos es siempre positiva y que se forman los iones H+, O2-y OH-. En cuanto a las sales de ácidos oxoácidos, las cargas de los aniones formados coinciden con el número de hidrógenos que tiene el ácido (NO3- a partir del HNO3 y CO32- a partir del H2CO3).
H2SO4 → 2 H+ + SO42- |
Al(OH)3 → Al3+ + 3 OH- |
PbO2 → Pb4+ + 2 O2- |
NH4OH → NH4+ + OH- |
Na2CO3 → 2 Na+ + CO32- |
KMnO4 → K+ + MnO4- |
K2CrO4 → 2 K+ + CrO42- | K2Cr2O7 → 2 K+ + Cr2O72- |
Fe2(SO3)3 → 2 Fe3+ + 3 SO32- |
Sn(NO3)4 → Sn4+ + 4 NO3- |
Formulación y nomenclatura
A continuación tienes una tabla con ejemplos de formulación y nomenclatura de compuestos habituales (óxidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales).
Función | Descripción |
Ejemplos |
|
Sustancias elementales | Formadas por un solo elemento | O2 | Oxigeno ( Dioxígeno) |
P4 | Fósforo (Tetrafósforo) | ||
S8 | Azufre (Octoazufre) | ||
Óxidos | Formados por el anión óxido O2-, que actúa con número de oxidación -2, y un elemento. | Fe2O3 | Óxido de hierro (III) |
CaO | Óxido de calcio | ||
PbO2 |
Óxido de plomo (IV) Dióxido de plomo |
||
Hidruros |
Formados por el anión H-, que actúa con número de oxidación -1, y un metal. | LiH | Hidruro de litio |
AlH3 | Hidruro de aluminio | ||
SnH4 | Hidruro de estaño (IV) | ||
Ácidos hidrácidos | Formados por el catión H+, con los elementos de los grupos 16 (S, Se y Te) con número de oxidación -2, y 17 (F, Cl, Br y I) con número de oxidación -1. | HCl | Ácido clorhídrico |
HF | Ácido fluorhídrico | ||
H2S | Ácido sulfhídrico | ||
Cationes monoatómicos | Formados por metales con número de oxidación +n | Mg2+ | Catión magnesio |
Cu+ | Catión cobre (I) | ||
Au3+ | Catión oro (III) | ||
Aniones monoatómicos | Formados por los elementos de los grupos 16 (S, Se y Te) con número de oxidación -2, y 17 (F, Cl, Br y I) con número de oxidación -1. | S2- | Anión sulfuro |
Cl- | Anión cloruro | ||
F- | Anión fluoruro | ||
Sales binarias | Formados por un catión monoatómico con un anión monoatómico. | KI | Yoduro de potasio |
AgBr | Bromuro de plata | ||
Ni2S3 |
Trisulfuro de diníquel Sulfuro de níquel (III) |
||
Hidróxidos | Formados por el grupo OH-, que actúa con número de oxidación -1, y un metal. | NaOH | Hidróxido de sodio |
Ni(OH)3 |
Hidróxido de níquel (III) Trihidróxido de níquel |
||
Pb(OH)4 | Hidróxido de plomo (IV) Tetrahidróxido de plomo |
||
Ácidos oxoácidos | Son compuestos ternarios formados por hidrógeno, oxígeno y un no metal (o un metal con elevado número de oxidación). |
H2SO4 |
Ácido sulfúrico Ácido tetraoxosulfúrico (VI) |
HClO | Ácido hipocloroso Ácido monoxoclórico (I) |
||
HNO3 |
Ácido nítrico Ácido trioxonítrico (V) |
||
Oxoaniones | Son los aniones poliatómicos que resultan de quitar los hidrógenos a los oxoácidos. | CO32- | Anión carbonato |
NO3- | Anión nitrato | ||
SO42- | Anión sulfato | ||
Oxisales | Formados por un anión poliatómico (oxoanión) y un catión. | Na2SO4 | Sulfato de sodio |
Al(NO3)3 | Nitrato de aluminio |
||
CaCO3 | Carbonato de calcio |